PRIMERA PLANA

Reconoce empresa y
pagará a jornaleros

GUASAVE, SIN.--Luego de ser demandada por un grupo de jornaleros y jornaleras agrícolas a quienes les había retenido sus salarios, la empresa AGROGER DEL ÉVORA S.P.R. de R.L. reconoció ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Guasave la relación laboral -que había negado en la audiencia inicial- y se comprometió a liquidar en un plazo razonable su adeudo con las y los trabajadores indígenas de la Montaña de Guerrero.

El acuerdo fue formalizado ante el Presidente de la Junta, en presencia de las partes y con la Procuraduría de Defensa del Trabajador como testigo, dentro del procedimiento iniciado el 28 de febrero de este año, cuando un grupo de 37 trabajadores y trabajadoras indígenas demandó a la empresa AGROGER por la retención de los salarios correspondientes a la temporada agrícola de 2011. En su momento, la situación requirió la intervención de la Procuraduría de Defensa del Trabajador del Gobierno de Sinaloa, ante la cual se signó un compromiso de pago que a la postre fue incumplido, sin que las autoridades laborales de Sinaloa hayan intervenido para garantizar los derechos de las y los jornaleros de la Montaña.
El convenio formalizado el día de hoy miércoles, elevable a rango de laudo una vez que se satisfagan las cláusulas, no sólo es producto de la demanda legal acompañada por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, sino también de las denuncias ante los medios de comunicación y del envío de cientos de cartas bajo la figura de Acción Urgente, mediante las cuales activistas de todo México exigieron al gobierno y a los organismos empresariales sinaloenses respeto a los derechos laborales de las y los jornaleros indígenas de la Montaña.
Para Tlachinollan, el caso de los trabajadores de AGROGER no es un asunto aislado sino que es representativo de la sistemática violación de los derechos laborales de los hombres, mujeres, niños y niñas que año con año migran a los estados del norte para trabajar en los grandes campos agrícolas. Al mismo tiempo, es emblemático también de las acciones que toman las y los jornaleros y las organizaciones que los acompañamos para exigir sus derechos; en ese sentido, el caso muestra que las y los jornaleros no están solos ni inermes.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña vigilará el cumplimiento del contrato suscrito y no dejará de demandar a las autoridades laborales de Sinaloa que ejerzan a cabalidad sus facultades legales como garantes de los derechos laborales de quienes más lo requieren.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼