NOTA


Desaparecer guardias
comunitarias:mantas 

MORELIA, MICH.—Esta madrugada aparecieron varias mantas en municipios como Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Cojumatlán de Régules, Morelia y Uruapan, entre otros, en las que presuntos ciudadanos le piden al gobierno federal desaparezca las guardias comunitarias de Tepalcatepec y Buenavista Tomatlán porque detrás de este movimiento se encuentra la organización criminal del estado de Jalisco conocida como Nueva Generación, informaron fuentes oficiales de la Subprocuraduría de Uruapan.

Aseguran que el Ejército mexicano apoya con armas largas a los grupos de autodefensa de la tenencia de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), municipio de Buenavista y Tepalcatepec lo que representa un delito. «Está permitido que México acelere sus problemas incorporando métodos fallidos en países como Colombia, le invitamos a que pare el enfrentamiento entre michoacanos o permita que todos nos armemos», dice el texto de las mantas, que siguen el mismo método que han utilizado organizaciones delincuenciales como La Familia o Los Caballeros Templarios.
El vocero del gobierno de Michoacán, Julio Hernández Granados, manifestó que si bien es cierto que desde el pasado 24 de febrero aparecieron las guardias comunitarias en dos municipios de Tierra Caliente y no se actuó de manera inmediata, se debe a que no se ha querido que haya derramamiento de sangre y se ha optado por labores de inteligencia que hace varias semanas permitieron detener y desarmar a 50 integrantes de los grupos de autodefensa.
Las llamadas policías comunitarias aparecieron hace 70 días en La Ruana y en Tepalcatepec porque productores de limón, ganaderos, comerciantes, entre otros, ya no estaban dispuestos a seguir pagando cuotas al crimen organizado. Esta lucha ha dejado un saldo de 12 cortadores de limón (simpatizantes de los grupos de autodefensa) y ocho presuntos delincuentes muertos, así como por lo menos una decena de lesionados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼