PRINCIPAL DE PRIMERA PLANA


Demanda MORENA
no reprimir maestros 

 Javier Francisco Reyes.—La dirigencia estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), demandó al gobierno estatal y federal abstenerse de de reprimir la lucha magisterial y de ejecutar órdenes de aprehensión contra sus dirigentes, bajo el afán de hacer prevalecer «el imperio de la ley» y restablecer el «estado de derecho».

En un comunicado de prensa, MORENA dejó en claro que el conflicto magisterial no se ha resuelto debido a la actitud de «felonía y traición» por parte del gobernador perredista Angel Heladio Aguirre Rivero y de algunos legisladores locales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, quienes faltaron a su compromiso de sostener y aprobar en el Congreso las demandas del movimiento magisterial contenidas en la iniciativa de reformas a la Ley Estatal de Educación.
«No conformes con eso, han desatado una campaña mediática de linchamiento contra los maestros para desacreditarlos ante la sociedad y justificar su criminalización y  represión», indica el documento.
El movimiento lopezobradorista, reveló que la punta de lanza para impedir la solución del conflicto fueron los diputados del PRI, PAN, PVM y PANAL, los cuales demostraron «su total sumisión a los poderes ejecutivos estatal y federal» y fueron incapaces de actuar con sensibilidad política en favor de las demandas de los maestros.
Del mismo modo, señaló a Enrique Peña Nieto de ser el principal responsable de la existencia y brote de movimientos como el de la CETEG, por imponer las llamadas reformas estructurales de manera autoritaria y sin consultar al pueblo: primero la laboral, ahora la educativa y pronto la fiscal con el aumento del IVA y la principal, con la que consumará la mayor traición al país, la privatización del petróleo mexicano.
Finalmente, ratificó su solidaridad con el movimiento que lucha por garantizar la gratuidad de la educación amenazada por la llamada autonomía de gestión que descarga en padres de familia y directores la obligación que corresponde al estado de dar mantenimiento a las escuelas, por su estabilidad laboral en peligro con la evaluación centralizada que no toma en cuenta las diferencias regionales que hacen diferentes a los estados de la república y  especialmente a Guerrero y por que el Estado cumpla su obligación de otorgar plazas a los egresados de su propio sistema  de normales públicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼