BOLETIN


Comunicación virtual
entre 7 U. Académicas

(Prensa-UAG).—El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Doctor Alberto Salgado Rodríguez inauguró la Sala de Videoconferencias instalada en el edificio de Rectoría, lo cual calificó como memorable puesto que en un hecho sin precedentes en la UAG, logró tener comunicación de manera virtual con directivos y personal de 7 unidades académicas de Chilpancingo y Acapulco.

«Nuestra institución entra a una nueva etapa donde las tecnologías ya son una realidad en nuestra máxima casa de estudios» y es a través del Proyecto Integral de Innovación Digital, instituido en la UAG, se logró que se hayan instalado salas similares en las unidades académicas de Chilpancingo como son: Ciencias Químico Biológicas, Ingeniería, Matemáticas, Enfermería 1 y Arquitectura, mientras que en Acapulco: Comercio y Administración, y Medicina.
Así, Salgado Rodríguez sostuvo comunicación con los directores de las mencionadas unidades académicas y todos coincidieron en señalar que este es un gran logro para la UAG ya que con este sistema facilitará la educación a distancia, las reuniones virtuales con docentes e investigadores de otras unidades e instituciones educativas, y tras establecer convenios con universidades del país e internacionales, se logrará hacer redes académicas de colaboración en proyectos académicos y de investigación.
Lo anterior, sólo por señalar algunas de las virtudes de este innovador instrumento de comunicación, ya que también se podrá acceder a conferencias importantes a nivel nacional e internacional para mejorar el desempeño de los programas académicos, señaló el Rector.
Y exhortó a los usuarios a utilizar responsable y correctamente esta herramienta y explotar todas sus virtudes ya que dijo «la utilidad que podemos darle a esta tecnología de vanguardia dependerá de la imaginación y capacidad de cada uno para establecer los vínculos con los pares académicos
Por último, Salgado Rodríguez felicitó al Coordinador de Tecnologías de Información y Comunicación (CTIC), Arnulfo Catalán Villegas y a su equipo de trabajo por el esfuerzo realizado en esa área, al mismo tiempo que anunció que en una segunda etapa del proyecto, gracias a recursos aprobados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), en 15 unidades académicas más se instalarán salas de videoconferencias con estas características. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼