PRIMERA PLANA


Recibía dinero del narco
García, revela  La Barbie 

MEXICO, D.F.—El todavía Secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, y a sus principales colaboradores fueron denunciados por el capo Édgar Valdez Villarreal (a) «La Barbie»,  de recibir dinero del narcotráfico.

De acuerdo al detenido dijo «(…) Me consta que ha recibido dinero de mi, del narcotráfico y la delincuencia organizada, al igual que a un grupo selecto integrado por Armando Espinosa de Benito quien trabajaba con la DEA y me pasaba información, Luis Cárdenas Palomino, Edgar Eusebio Millán Gómez, Francisco Javier Garza Palacios (PF Colombia), Igor Labastida Calderón, Facundo Rosas Rosas, Ramón Eduardo Pequeño García y Gerardo Garay Cadena quienes también forman parte y reciben dinero de la delincuencia organizada y de mi», revela «La Barbie».
Valdez Villarreal envió una carta al periódico Reforma. En la misiva, acusa a García Luna de recibir dinero del narcotráfico desde 2002:
«Pese a los antecedentes de Genaro García Luna, los cuales se encuentran en diversas causas penales, y de los que el Gobierno americano ya tiene conocimiento; incluso, formaron parte de los temas tocados en la Iniciativa Mérida, y a los cuales he tenido acceso, el más reciente el testimonio del testigo colaborador ‘Mateo’ (Sergio Villarreal), el Presidente Felipe Calderón lo sostiene en su cargo sin que se ejerza acción penal en su contra».
«La Barbie» está preso en el penal del Altiplano desde 2010. A través de su abogada,  Eréndira Joselyn Guerra Gutiérrez, envió una carta al diario, en la que también denuncia que la Policía Federal generalmente roba los botines que incauta a los capos de la droga:
«Habrá de hacerse notar que en cuantas detenciones realiza la Policía Federal no se decomisa nada, todo se pierde (dinero, relojes, vehículos, droga); sin embargo, es menester señalar que tanto el Ejército como la Secretaría de Marina son más honestos, detienen a quien es, y lo ponen a disposición con lo que tiene». 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼