PRIMERA PLANA

Continuarán en la calle los
militares, anticipa Osorio

PACHUCA, HGO.—Existe el compromiso de no retirar al Ejército, a la Secretaría de Marina y a la Policía Federal de los estados de la República en los que se encuentran actualmente patrullando las calles, hasta en tanto no se cuente con una nueva estrategia para el combate al crimen organizado, manifestó hoy Miguel Ángel Osorio Chong, integrante del equipo de transición para asuntos de seguridad del presidente electo Enrique Peña Nieto.

 En el marco del segundo informe que el gobernador Francisco Olvera Ruiz rindió ante el pleno del congreso local y unos 700 invitados, entre funcionarios estatales, ex gobernadores, senadores y diputados federales hidalguenses, así como alcaldes de los 84 municipios, Osorio Chong mencionó que una de las «nuevas» acciones para enfrentar a la delincuencia es la coordinación entre Federación y gobiernos estatales y municipales.
Añadió que será de tal fuerza ese vínculo entre los tres niveles de gobierno que permitirá enfrentar con toda la fuerza del Estado a quienes «creen pueden apoderarse del territorio nacional».
 El político priista refirió que «vamos a recibir el diagnóstico, vamos a reunirnos con el secretario de Gobernación, con el gabinete de seguridad y vamos a poder decir que vamos a ampliar la estrategia.»
 En un tono retórico, el ex gobernador del estado de Hidalgo dijo que hay delitos que lastiman a los mexicanos como son el secuestro, la extorsión y el robo a casa-habitación, hacia los que se enfocará el sistema de inteligencia, a fin de abatir los índices de incidencia, sin descuidar el combate al narcotráfico.
Según Osorio Chong, no se trata de que el gobierno de Peña Nieto inicie con políticas públicas nuevas, sino que se recogerán aquellas que han funcionado bien; esto, agregó, debido a que existen muchos compromisos a los que el Presidente electo debe dar respuesta en cada entidad, región y a nivel nacional.
Finalmente, dijo recibir con gusto la disposición de la izquierda al diálogo en el Congreso; «eso es lo que queremos y vamos a aplicar buenas políticas que nos permitan construir consensos», festejó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼