Luego de que el Subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Guerrero, Antonio Salgado Urióstegui y Rossana Mora Patiño, Subsecretaria de Asuntos Políticos los han engañado tras la firma de una minuta de acuerdos, hoy jueves miembros del Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de la Montaña y sus Extensiones volvieron a salir a las calles a manifestarse ahora en el paso a desnivel causando un caos vial capitalino y con su paro que cumplen 40 días, están afectando a mil 200 alumnos de Tlapa de Comonfort, Olinalá y Cualac, por lo que exigen sean atendidos por el gobernador Angel Heladio Aguirre Rivero y de ser ignorados habrán de tomar otras medidas más radicales, sentenciaron los inconformes.
"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película
𝘾𝙤𝙡𝙪𝙢𝙗𝙖 𝙑é𝙧𝙩𝙞𝙯 𝘿𝙚 𝙇𝙖 𝙁𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚.CIUDAD DE MÉXICO.- El cineasta Sergio Olgovich ideó desde hace 20 años la película sobre la expropiación petrolera en México, titulada “1938, cuando el petróleo fue nuestro”, fue rodada a finales del 2021 y mayo del 2022, y se estrena este 20 de marzo. Olhovich, de nacionalidad mexicana pero nacido en Sumatra, investigó con el escritor Carlos Montemayor todo lo relacionado con el decreto que emitió el presidente Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938. “Hay muchos libros escritos, muchas reflexiones contradictorias. Encontrar la verdad entre un montón de versiones es complicado, pero finalmente, como se ve en el largometraje de ficción, no hablo tanto de los momentos públicos, sino de la intimidad de la problemática del presidente Cárdenas ante la necesidad de expropiar el petróleo mexicano con el apoyo del general Francisco José Múgica. Entonces diez y siete compañías extranjeras explotaban legalmente el p...
QUE SE PONGAN A TRABAJAR, LOS LIDERES SOLO PERSIGUEN FINES POLITICOS, LOS ENCABEZA UNA SUPLENTE A DIPUTADA, UN FRACASADO CANDIDATO A REGIDOR, ESTAN ENGAÑANDO A LOS TRABAJADORES.
ResponderEliminar