PRINCIPAL DE PRIMERA PLANA

Talan 3 mil hectáreas
en el ejido Santa Rita

Marcelo Villanueva Luna.—La explotación de la madera en el Ejido de Santa Rita, municipio de Chilpancingo, ha generado un severo conflicto entre pobladores, por lo que pudiera darse un hecho de violencia de un momento a otro, ante una tala inmoderada de más de tres mil hectáreas de bosques con la presencia de hombres armados.

El comisario municipal de Santa Rita, denunció que en 1994, los ejidatarios de la comunidad de Inscuinatoyac, municipio de Chilpancingo, en contubernio con la SEMARNAT, autorizaron un permiso de explotación forestal a una empresa maderera del Valle de El Ocotito, cuyo dueño es el señor José Gil Flores y que de ese tiempo a la fecha ya talaron más de tres mil hectáreas de bosques.
 «Nosotros venimos a denunciar aquí ante los medios de comunicación y a pedirles que nos ayuden porque estamos exigiendo al gobierno del estado, frenar la tala inmoderada de árboles, esto nos ha costado una serie de amenazas por parte de los ejidatarios de Inscuinatoyac, quienes nos exigen que no digamos nada que demos la oportunidad para sigan talando nuestros bosques, hay gentes armadas que nos amenazan».
Indicó que de un momento a otro puede reventar la violencia, toda vez que el grupo de Inscuinatoyac está a favor de la empresa maderera, mientras que el pueblo Santa Rita está poniendo resistencia para que ya no sigan con la tala de árboles ilegal.
«Hoy estamos preocupados porque puede reventar la violencia de un momento a otro, hay campesinos armados que amenazan a los de Santa Rita, los dirigen la autoridad ejidal, la mesa directiva y la semarnat autorizaron el permiso desde 1994», destacó. Por último dijo que actualmente han talado ya aproximadamente 3 mil 700 hectáreas de bosques, 260 árboles de pino adulto, 750 metros cúbicos de tala de árboles en total».
Reiteró que hay una situación criminal en contra del bosque y en caso de que la autoridad no intervenga; habrán de empezar a retener los carros madereros y es ahí donde puede darse un conato de violencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼