PRINCIPAL DE PRIMERA PLANA

Exigen presenten a 6
jóvenes desaparecidos

Teodomiro Ortega de la Cruz.—A dos años de que 6 jóvenes igualtecos fueron detenidos por el ejército militar y de quienes a la fecha no se ha sabido nada; sus familiares denunciaron que la Secretaría de la Defensa Nacional sigue negando que los tenga en su poder, pese a que existe un video que evidencia los hechos; por tanto exigieron al presidente Felipe Calderón Hinojosa «que sus fuerzas castrenses liberen a nuestros hijos o nos digan donde los tienen detenidos y por qué delito».  
Como se recordará, el 1 de marzo del año 2010; alrededor de las 10 de las noche, los jóvenes Francis Alejandro García Orozco, Andrés Antonio Orduña Vázquez, Lenin Bladimir Pita Barrera, Zózimo Tadeo Chacón Jiménez, Olimpo Hernández Villa y Sergio Ménez Landa, estaban trasladando mobiliario de las instalaciones de la feria de Iguala a la discoteca Cherry’s (ubicada en el boulevard Heroico Colegio Militar); cuando fueron detenidos por elementos del Ejército Mexicano, que iban vestidos de civiles.
Los padres y otros familiares de estos jóvenes, señalaron que de acuerdo a un video que tienen en su poder, los militares llegaron al lugar en una Ford negra, una Nitro vino y un Mondeo azul, así como cuatro camionetas militares tipo Cheyenne, en donde se los llevaron. Guadalupe Orozco Urdiera, madre de Francis Alejandro García; explica que «desde que los militares se llevaron a los muchachos hemos ido a diferentes lugares desde la zona militar de Iguala, la Marina de Acapulco, la delegación de la PGR, oficinas centrales de la AFI y UMAN, las casas de arraigo y los servicios médicos forenses de diferentes ciudades del país; porque cualquier cosa les pudieron haber hecho».
 Y agregó: «esto no es vida, le hemos pedido en diferentes ocasiones a los militares y al propio Presidente de la República que nos diga donde tienen a nuestros hijos y nada. Ahora que me digan qué le digo a su hija que me pregunta llorando ¿cuando va a volver a ver a su papito?».
Cabe mencionar que el pasado 19 de febrero (día del Ejército Mexicano), decenas de familiares de perdonas detenidas por las fuerzas armadas se manifestaron en la entrada del Campo Marte denunciando que ese sitio mas que ser una instalación militar; es una cárcel clandestina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼