PRIMERA PLANA

Comarca cafetalera
con cultura y artes

Jorge Luis Falcón Arévalo.ATOYAC DE ÁLVAREZ, GRO.- Como cada fin de mes, se realizan las actividades culturales de la administración gubernamental de esta comarca cafetalera, y lleva a cabo para el beneplácito de la sociedad, que busca la distracción, la cultura y el arte, en un solo sitio, música, declamadores, bailadores, cantantes, tríos, y folklore, como una manera de que los artistas de la localidad se manifiesten libremente.
En la sala principal de las oficinas del DIF, se realizó la presentación de artistas, entre los que sobresalieron las manifestaciones de canto y declamación poética de diversos niños y jovencitas. Sobresalió la participación de artistas ejecutores de música folklórica y de nuestras raíces guerrerenses, así como bailes de nuestra costa grande suriana.
Niños y niñas inspirados en las poesías de autores nacionales, actúan las frases y los versos que van desgajando en cada palabra acorde al movimiento de su cuerpo, para entregar a los espectadores, el mejor de sus ánimos y la placidez de saberse parte de ejercitar un arte: el poema, voz valida de hombres y mujeres que recitan en letras rítmicas, a la naturaleza.
Las guitarras se alistan en manos de hábiles artistas que buscan el acorde de la chilena o el son, para alegrar los corazones de los invitados.
Entre aplausos acompasados y la alegría brota tanto del costeño, como del sierrreño que aflora sus exclamaciones guturales al compás del rasqueo musical. Suena la tambora y el güiro bien «rascao» brota sus sonidos que se mezclan con el bajo y los timbales, dando una melodía contagiosa de alegría, que invita al baile.
Aderezada a la fiesta musical de jóvenes y adultos artistas, la «Casa gubernamental» invita los sabrosos tamalitos y ricas aguas frescas que se paladearon entre exclamaciones de júbilo que incitaban los sones y bailadores en la artesa y una sensación de estar alegre, cuando estas Tertulias vuelvan en fin de mes, y se realice el reencuentro entre hacedores de cultura, artistas y público en general

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼