PRINCIPAL DE PRIMERA PLANA


VA:Arrastra UAG
déficit de 400mdp
Marcelo Villanueva Luna.—La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) sigue arrastrando un déficit de 400 millones de pesos, derivado de que se dejó de pagar a Hacienda, cuotas al ISSSTE y al Impuesto Sobre el Trabajo y ese recursos fue destinado para el pago de salarios, pero además este déficit es un heredo que dejaron las administraciones anteriores.
El rector de la UAG Ascencio Villegas Arrizón, declaró hoy viernes a los medios de comunicación que la Universidad venía arrastrando un déficit de más de mil millones de pesos, pero que se ha logrado reducirlo hasta en cuatrocientos millones de pesos.
Agregó que hay la disposición por parte del gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero para contribuir con la solución del problema financiero que enfrenta la Máxima casa de estudios en Guerrero, también se buscará un acuerdo con la Secretaría de Hacienda para terminar con este déficit, con el compromiso de que ya no se dejará de pagar los impuestos requeridos.
Agregó que se están tomando medidas eficaces para la distribución del presupuesto de la universidad, el cual se encuentra garantizado el pago de la nómina de aquí al mes de diciembre, «pediremos también a los directores de las diversas unidades académicas que no pidan más presupuesto, sino que se limiten a un cincuenta por ciento de lo que antes pedía, porque el recursos de la Universidad pues ya no alcanza para más».
También apuntó Villegas Arrizón que los trabajadores sindicalizados tanto administrativos y académicos que en rectorados anteriores pactaron recategorizaciones, al mismo tiempo de estar en este nivel, represente un gasto mayor en cuanto a salario; porque se le paga un tiempo completo y algunos son trabajadores administrativos o de limpieza, pero ganan como un profesor de tiempo completo frente a salones de clase.
El problema radica en que esa recategorización no tiene techo presupuestal de la SEG, sino que ese dinero lo cubre la universidad generando al mismo tiempo un déficit anual de más de 60 millones de pesos y que impacta directamente en las arcas de la universidad generado por los sindicatos, afirmó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼