Boletín


Ampliarán cursos a
otras regiones:TSJ
Egresados del Diplomado en Derecho de Familia, coincidieron en lo benéfico y económico que resultó participar en este diplomado ya que incluso, les cambió su perspectiva de ver la vida y desempeñar su trabajo, en el mencionado Diplomado participaron jueces, profesores de derecho, Psicólogos y sociedad jurídica en general; a todos ellos se les entregó un diploma en una ceremonia encabezada por el presidente del Poder Judicial, Jesús Martínez Garnelo.
Al evento, asistió la señora Ema Torres de Aguirre, representante de la presidenta del DIF-Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre y ante ella, Martínez Garnelo anunció que en breve se pondrá en marcha una unidad Móvil de Atención Ciudadana y los cursos serán ampliados a otras regiones como el de la Montaña donde recientemente se inició el de Mediadores Comunitarios, figura que entrará en vigor con las reformas penales aprobadas en 2008.
A nombre de los alumnos, el juez Rubén de Jesús Suástegui, se dijo emocionado por la trasformación que el diplomado había hecho en su vida, porque no sólo adquirió conocimientos que le permitirán hacer mejor su trabajo, sino que lo hicieron mejorar como ser humano y pugnó para que el Poder Judicial continúe con este tipo de cursos y capacitaciones que los hacen más sensibles para mostrar un mejor servicio a la sociedad.
El diplomado que tuvo una duración de 150 horas, distribuidas durante los fines de semana de febrero a junio, fue impartido por ponentes de muy alto nivel y reconocidos a nivel nacional e internacional en sus materias y abordaron temas como El Enfoque Sistémico de las Familias, La Familia en el Contexto de la Modernidad, Familia y Derecho de Familia, Instituciones de Derecho de Familia, Infancia, Niñez y Adolescencia, Derecho y Violencia Familiar, la Justicia de Familia y Nuevas Tendencias en Derecho de Familia.
Como parte del programa de clausura se tuvo la conferencia «Psicología y Derecho de Familia: su relación e importancia en el ámbito Jurisdiccional» disertada por Margarita Montes de Oca Colín, maestra en Docencia y Administración de la Educación con 20 años de de perito en psicología, recursos humanos y docencia.
En su disertación llamó a los egresados a ejercer con ética sus respectivas profesiones porque en muchas ocasiones, la falta de ésta ocasiona que un mal dictamen, peritaje o una mala sentencia, provoquen que padres acusados infundadamente de abusadores, aún se encuentren en la cárcel o que niños abusados, sigan conviviendo con su agresor y esto, «simplemente no puede permitirse y para ello debemos capacitarnos constantemente», señaló.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼