PRIMERA PLANA

Niños étnicos que no
saben leer ni escribir

Nicasio de Jesús Chepe.TLAPA, GRO.-A propósito del día del niño que se celebra mañana sábado 30 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que los niños de 0 a 14 años representan el 33.2 por ciento de la población total del estado de Guerrero y de acuerdo al censo de población y vivienda del 2010, más de 162 mil infantes de 3 a 14 años, son hablantes de lengua indígena.
El día del niño que se decretó para celebrarlo un 30 de abril, de 1924, siendo Presidente de la República el General Álvaro Obregón y Ministro de Educación José Vasconcelos, quienes tomaron en cuenta la primera medida jurídica sobre los derechos de los niños que tomó la Loga de las Naciones Unidas, precursora de la actual Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Indica el informe de INEGI que a pesar de que la educación resulta ser una piedra angular en el desarrollo de la población y que constituye un derecho que tienen todos los niños, aún no se logra una cobertura universal. Conforme a los resultados del Censo, 7.1% de los niños de 5 a 14 años no asiste a la escuela. Los factores que inciden en esta situación son múltiples, aunque destacan los de carácter familiar y los económicos, siendo los más vulnerables aquellos niños que se encuentran en los estratos sociales más pobres de la entidad, en las localidades rurales, este porcentaje aumenta a casi nueve de cada cien niños (8.8 por ciento).
A los 6 años cumplidos se ingresa al primer año de primaria, y es a los 8 años de edad cuando se considera que los niños han adquirido la habilidad de la lectura y la escritura. El Censo revela que 9.3% de los niños de 8 a 14 años no sabe leer ni escribir. Estos casos se presentan en los municipios de esta región de la montaña principalmente en Alcozauca de Guerrero (69.9%), Tlacoachistlahuaca (68.6%), Metlatónoc (68%) y Cochoapa el Grande (54%) es en estas municipalidades donde se casos de niños que no saben leer y escribir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼