Nota


20 obras inconclusas
dejó edil de Tlacoachis
Los regidores del Ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca denunciaron que el presidente municipal de extracción priísta Osvaldo Sócrates Salmerón Guerrero, dejó más de 20 obras inconclusas correspondiente al año fiscal 2010, por lo que piden la intervención de la Auditoria General del Estado (AGE), para que fiscalice los recursos públicos.
Integrantes de la comuna, manifestaron ante los medios de comunicación de la capital, entre ellos el síndico procurador, José Félix Fabián Ramírez, los regidores Margarito López Leal, Irene Brito Navarrete, Miguel Ángel López López, Rosaelio Piza Luna, Rolando Reyes Ortiz y Filadelfo Grandeño Maceda que es urgente y necesaria la intervención de la AGE.
Detallaron que en el caso de la comunidad Cruz Alta se abrió una calle pero que quedó inconclusa, el avance que presenta es solo del 60 por ciento, en la comunidad de San Jerónimo, donde el alcalde realizó un rastreo de camino, cuyo avance es del 50 por ciento y en su informe pasado lo dio como una obra concluida, otras de estas obras se encuentra en la comunidad de San Isidro en donde pavimentaron una calle principal que estaba programada en el proyecto de obra en 150 metros y que el alcalde solo pavimentó 50 metros quedando a la deriva cien metros más, según porque ya no alcanzó el recurso culpando al gobierno del estado porque dicen que le quitó el dinero para la obra pública del año pasado.
Denunciaron que muchas obras más como estas son las que ha realizado el presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, por lo que señalan que hay más de 20 obras inconclusas y otras que están terminadas pero que son de mala calidad.
«Hace unos días fueron gentes de la Auditoría General del estado pero nada más de hicieron tonto porque no llegaron hasta la comunidad, sino que se quedaron a la mitad del camino y se regresaron, es por eso que esta vez con el cambio del nuevo auditor pedimos que la AGE haga bien su papel y se dedique a fiscalizar los recursos de la obra publica en este municipio porque hay malos manejos de recursos y una porquería de obras sociales», manifestaron así los integrantes de la comuna.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼