Con una misa de cuerpo presente en la iglesia de Santa María de la Asunción y una breve ceremonia en la dirección de extensión universitaria, a las 13:30 horas de hoy lunes, fue despedido al panteón el director del ballet folklórico Citlalli, José Alfredo Mancilla Flores quien falleciera ayer, y el rector de la UAG, Ascencio Villegas Arrizón entre lagrimas en los ojos, reveló que el profesor de danza le había comentado el deseo de participar por primera vez en el Paseo del Pendón, con un contingente de la máxima casa de estudios pues veía a la Universidad Autónoma de Guerrero muy desunida, con ello se daría otra percepción ante la sociedad.(Foto: Domingo Francisco Reyes).
"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película
𝘾𝙤𝙡𝙪𝙢𝙗𝙖 𝙑é𝙧𝙩𝙞𝙯 𝘿𝙚 𝙇𝙖 𝙁𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚.CIUDAD DE MÉXICO.- El cineasta Sergio Olgovich ideó desde hace 20 años la película sobre la expropiación petrolera en México, titulada “1938, cuando el petróleo fue nuestro”, fue rodada a finales del 2021 y mayo del 2022, y se estrena este 20 de marzo. Olhovich, de nacionalidad mexicana pero nacido en Sumatra, investigó con el escritor Carlos Montemayor todo lo relacionado con el decreto que emitió el presidente Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938. “Hay muchos libros escritos, muchas reflexiones contradictorias. Encontrar la verdad entre un montón de versiones es complicado, pero finalmente, como se ve en el largometraje de ficción, no hablo tanto de los momentos públicos, sino de la intimidad de la problemática del presidente Cárdenas ante la necesidad de expropiar el petróleo mexicano con el apoyo del general Francisco José Múgica. Entonces diez y siete compañías extranjeras explotaban legalmente el p...
que perdida tan grande tubo el balet mas sin embrago aun año y tres meses de su fallesimiendo el ballet folclorico "citlali" sigue adelante demostrando todo aque yo que dejo enseñado el profesor (jose anfredo mancilla flores ) que dios lo tenga en su gloria... nunca lo olvidaremos
ResponderEliminarMi gran maestro seguro ahora mismo sigue bailando y dirigiendo alla arriba, ahora el citlalli tiene otro público, los mismos angeles!, nosotros seguiremos extrañandolo hasta nuestro reencuentro! maestro siempre lo tengo en mis mas hermosos recuerdos, creci con usted, zapateando, coratando papel para jalisco, haciendo tlacoyales, sosteniendo mi falda, elevando el paliacate, rematando fuerte y a tiempo, bordando mi huipil, sonriendo en clase como en el escenario, con la piel erizada al escuchar mi feria chilpancingueña, escuchando firme el zapateado de mis compañeros en la tarima , escurriendo en sudor y con los latidos satisfechos de una presentación y un publico aplaudiendo, mi infancia fue el citlalli! con todo mi respeto, admiración y cariño al que hoy recuerdo es a mi maestro Alfredo Mancilla Flores
ResponderEliminar