PRIMERA PLANA

Faltó profundidad
al libro de Mönge

Francisco Rangel.—Con las críticas de algunos de los presentadores de poder haber ido un poco más profundamente en los temas que toca, pero reconociendo la valentía de haberse aventurado a tocar un tema actual de un gremio tan desunido como el periodístico, en que no hay condiciones, por las precarias condiciones en las que se desenvuelven en «su talacha de todos los días» en la que se arriesgan por esos tres frentes que toca la obra, fue presentado el libro «Bajo Tres Frentes, ser periodista en Guerrero» de Marco Antonio Mönge Arévalo.
En una conocida cafería de la avenida Alemán del centro de Chilpancingo fue presentado tarde-noche de ayer el cuarto libro de Marco Antonio Mönge Arévalo, quien se atreve a investigar la injerencia del crimen organizado en las decisiones editoriales; los intereses del Estado, que solo benefician a los empresarios editoriales y la deficiencia de la misma profesión, son los frentes que tiene batallar el periodista.
Sergio Ocampo Arista, fuerte crítico, pese a que antes tuvo una visión del libro para escribir su prólogo le dio una serie de observaciones al autor ara poder mejorar y profundizar en algunos de los temas del mismo libro y de los cuales tomó debida nota.
Carlos Ortiz, quien fuera vocero del PRD de la 59 Legislatura del Congreso local encomió el trabajo literario de Mönge Arévalo, mientras que la presentadora Blanca Estela Vázquez Hidalgo hizo un a reseña de los trabajos literarios del autor de libro.
Algunos participaron con sus valiosos comentarios y críticas al libro como el caso del reportero gráfico Alejandrino González Reyes que reconoció la labor del autor para poder hacer un libro, lo que calificó de «no ser fácil»; mientras que el corresponsal de una conocida televisora nacional Janoscik García Zubillaga, reconoció el valor de tocar esos temas pero dijo que ojala que Monge Arévalo fuera conocedor de la talacha periodista del día con día pues su investigación fue hecha desde la comodidad de una oficina de prensa en la que labora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼