Columnas



Apunte de lectura


«Lectura en voz alta diaria en las aulas».
No hay que pedirle ni exigirle al niño que lea hay que generar las condiciones para que lea. Felipe Garrido
La Reforma Integral de la Educación Básica propone desarrollar en los alumnos las competencias para la comunicación oral, la comprensión lectora y la producción de textos propios.
Este nuevo enfoque curricular implica un cambio en la forma de enseñanza en las concepciones y en la forma de enseñanza donde leer signifique interactuar con el texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos.
Para ello, los docentes deben: Animar a leer desde el principio, leer a sus alumnos diariamente para fomentar el gusto de la lectura, enseñarles a hacer preguntas antes, durante y después.
La lectura en voz alta, no debe ser exclusivo de los primeros grados, sino que es muy importante que en todos los grados se siga acompañando la lectura individual con buenas y gozosas lecturas en voz alta, con altas dosis de conversación a partir de lo leído.
También lo es la práctica de lectura entre parejas o grupos pequeños de compañeros; o de uno de los alumnos que pueda leer en voz alta un texto y que lo hace para todo el grupo.
Así de múltiples y diversas (y más aún) son las prácticas reales de lectura, mismas que promueve el Programa Nacional de Lectura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼